El escudo fue diseñado por el profesor Elias Gracida Sarmiento oriundo de San Pedro Amuzgos Oaxaca, quien radica desde1944 en Pinotepa Nacional, año en el que comienzo sus investigaciones, concluyendo las mismas en el año 2000, fecha en la que presento el escudo al H. Ayuntamiento del Municipio, presidio por el Sr. Alvaro Luis Baños Diaz. Las imagenes del escudo están basadas en la versión del historiador italiano Gutierre Tibon. se trata de un escudo cuartelado. En la primera division, en campo de sable, un rostro tlapaneco pintado de cinabrio (color vino). En la segunda división, en campo de plata, un tecpan o sea un palacio, que significa el señorío de Pinotepa. En la tercera division, el águila con la serpiente (nacionalismo) y en la cuarta, un mar azul ondeado, rodeado de palmeras, símbolo del paraíso y de la economía del pinotepense.
domingo, 8 de marzo de 2009
MEDIOS DE COMUNICACION
Casa de cultura "María Luisa Aguirre Palancares".
RadioLaChangada (Radio por Internet).
Portal de Internet (www.telecosta.com.mx).
Radio Pacifico (Radio por Internet desde Pinotepa Nacinal).
Pagina de Internet (www.pinotepanacional.com.mx).
Pagina de Internet (www.pinotepanacional.org).
920 AM Radio Costa.
Pinotepa Nacional Capital de la Chilena.
HISTORIA
Estos territorios constituyeron el antiguo reino de casandoo y la mixteca baja.
Santiago es un centro agropecuaria de importancia regional, con un clima muy cálido y escasa oscilación térmica anual. Son famosos sus trajes típicos regionales y la fabricacion de machetes de gran calidad. Su iglesia dedicada a Santiago es del siglo XVlll. Se tienen datos relativos a que desde el siglo Xlll la región estuvo poblada por grupos de mixtecos. Con posterioridad a la conquista llegaron llegaron al lugar frailes dominicos, quienes fundaron la localidad denominandola Pinotepa Real; pero tras el triunfo de los partidarios de la independencia de México se le cambio el nombre, convirtiéndose en Pinotepa Nacional.
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL OAXACA

SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL (Ñuu yoko en mixteco), cabecera del mismo nombre, en el estado de Oaxaca, con una altitud inferior a los 200 msnm, se localiza en la llanura costera del océano Pacifico, en la región conocida como la costa chica, que abarca los distritos de Putla, Jamiltepec y Juquila.
Escudo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)